+ Rechazaron sugerencias de la SEP de reubicar temporalmente a sus hijos en el turno vespertino de la primaria Juan C. Bonilla o en el parque Xelhua, y aceptaron la propuesta del alcalde José Juan Espinosa de instalarse provisionalmente en el edificio que ocupaba la Tesorería Municipal, a un costado del CELMA
+ EXTRA
San
Pedro Cholula.- ¡Nooooooo¡,
fue la respuesta rotunda de los padres de familia a la propuesta de autoridades
estatales de reubicar en otros planteles a los alumnos de la
primaria Lázaro Cárdenas, única institución de este municipio que requiere
reparaciones mayores o tal vez una demolición, a consecuencia de daños causados
por el temblor de la semana pasada.
“La queremos de regreso, aunque se
tarden en las obras”, pidió con vehemencia un ex alumno que recordó que en tres
años el centro educativo cumplirá medio siglo de existencia en pleno centro de
la ciudad, y de donde muchas generaciones han salido.
Incluso, mamás, abuelitas, hermanos,
tíos y papás demandaron la firma de una carta compromiso entre ellos y la
Secretaría de Educación Pública a fin de garantizar la reapertura de la escuela
en el mismo lugar, a cuadra y media de la gran pirámide y del santuario de la
Virgen de Los Remedios que perdió las puntas de sus dos torres durante el
movimiento telúrico.
Sentados en una centena de sillas
acomodadas al pie de la escalinata del santuario de la virgen de Los Remedios
escucharon con tristeza y resignación que “la Lázaro” -como la llaman con
cariño- es el único edificio educativo con afectaciones severas en San Pedro
Cholula, provocadas por el sismo del 19 de septiembre.
También una escuela de la junta auxiliar
de Santa María Acuexcomac está en riesgo, pero porque colinda con la iglesia
dañada, y entre ambos inmuebles no existe una barda de separación, explicó el
presidente municipal, José Juan Espinosa Torres.
El edil recordó que la institución,
ubicada en la 6 Norte, entre 2 y 4 Poniente, tiene muros de adobe y techos
altos, condiciones que provocaron desprendimientos y afectaciones en las lozas.
“Así, las autoridades no podemos
permitir el regreso a clases de sus hijos en este edificio”, señaló ante la
intranquilidad de los padres de familia.
En consenso con la titular de la Corde
05 y ex alcaldesa, Dolores Parra Jiménez, José Juan Espinosa Torres dijo que el
ayuntamiento y la SEP tenían tres propuestas para que los niños continuaran sus
estudios.
Las primeras dos sugerencias enfrentaron
el rechazo inmediato: trasladar a los estudiantes al turno vespertino en la
primaria Juan C. Bonilla que se encuentra a dos cuadras o instalarlos
provisionalmente en aulas móviles en la explanada del parque Soria, frente a la
gran pirámide.
Los padres solo aceptaron la tercera
opción que representa la ocupación temporal de oficinas rentadas por el
ayuntamiento, donde se encuentra actualmente el área de adquisiciones,
informática y algunas bodegas.
El lugar se encuentra a un costado del
Centro Escolar Miguel Alemán, en la 3 Poniente, entre 5 y 7 Sur, pero también a
unos metros del Centro de Reinserción Social.
Sin embargo, esta fue la propuesta que
convenció a la mayoría de los padres de familia que insistieron en todo momento
en la recuperación de “La Lázaro”, donde ellos estudiaron y donde quieren que
sus hijos terminen la primaria.
“Ahora la pelota está en la cancha de la
SEP y de la Secretaría de Gobernación”, dijo José Juan Espinosa Torres, al
pedir a su antecesora, la coordinadora de Desarrollo Educativo y al delegado de
Gobernación, encargarse de los trámites necesarios para reubicar temporalmente
la primaria al inmueble que renta el ayuntamiento por 25 mil pesos mensuales.
El alcalde consideró que la permanencia
de los alumnos en las oficinas municipales será de unos cuatro meses, una vez
que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos
dictamine si solo se hacen reparaciones profundas o se demuele por completo el
plantel.
Por los recursos no se preocupan, dijo a
los padres de familia, porque, además de los fondos que destinará el gobierno
estatal, el ayuntamiento canalizará dinero del programa escuelas al 100 que aún
no se utilizaban, explicó.
“Si, pero nos regresan nuestra escuela. Vamos a firmar una carta compromiso para asegurar que vamos a recuperar la primaria”, reiteraron los padres de familia.
“Si, pero nos regresan nuestra escuela. Vamos a firmar una carta compromiso para asegurar que vamos a recuperar la primaria”, reiteraron los padres de familia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario