+ EXTRA
Ciudad de Puebla | El alcalde Luis Banck
Serrato confirmó el nombramiento de Manuel Alonso García como encargado de
despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital.
Alonso García, quien hasta esta mañana
renunció formalmente al ayuntamiento de San Andrés Cholula, asumirá el cargo
cuando sea autorizado por el Cabildo de Puebla.
La intempestiva salida de Manuel Alonso
García tomó por sorpresa a algunos regidores de San Andrés Cholula que
consideran que son ignorados en el cambio de funcionarios públicos de primer
nivel.
En la mañana, el alcalde Leoncio Paisano Arias afirmó que Manuel Alonso García continuaba trabajando en su administración, y prometió que si abandonaba el puesto lo informaría oportunamente. Sin embargo, hasta esta tarde, el edil no ha dado a conocer la renuncia del encargado de la seguridad pública y quien será su reemplazo.
Luis Banck Serrato, junto con el
secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano; el secretario de
Seguridad Pública Estatal, Jesús Morales Rodríguez y el fiscal General
Regional, Gustavo Huerta Yedra, anunció 10 acciones que se llevarán a cabo de
manera coordinada para fortalecer la estrategia de seguridad pública en la ciudad
capital.
La estrategia incluye las siguientes
acciones:
1. Construcción y puesta en marcha de 10
Bases Regionales.
2. Incremento de elementos y unidades de
la Policía Municipal.
3. Instalación de 25 Comités Vecinales
en zonas prioritarias y dar seguimiento a las acciones 4x4 por la seguridad.
4. Impulso al programa de Transporte
Seguro.
5. Fomento a la instalación de botones
de alertamiento temprano en 500 negocios, privilegiando aquellos giros
comerciales de mayor incidencia e instalar 1000 alarmas vecinales en las 25
zonas prioritarias.
6. Impulso a los programas Puebla
Comparte y Economía Social.
7. Fortalecimiento del programa de
tatuaje de autopartes, junto con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia
del estado de Puebla.
8. Cero Tolerancia en la aplicación de
los horarios de consumo de alcohol.
9. Capacitaciones para la cultura de la
legalidad y prevención de la violencia.
10. Promover una evaluación urgente,
crítica y propositiva del Nuevo Sistema Penal por parte de especialistas y
organizaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario