+ Ayuntamiento de Leoncio Paisano impide perifoneo contra privatización del agua potable
Myrna
Rojas Flores
San
Andrés Cholula.-
Tras confirmar que Agua de Puebla cobra el servicio en la zona urbana y
fraccionamientos de este municipio, el movimiento Cholula Viva y Digna denunció
que el ayuntamiento pretende boicotear las acciones civiles en defensa del agua
potable.
Acusaron que la empresa también conocida
como Concesiones Integrales distribuye recibos sin los nombres de los usuarios,
requiriendo cantidades exageradas, a pesar de que la mayoría de los vecinos no
han realizado un contrato y obtiene el líquido de pozos artesanales.
Para fundamentar sus quejas, mostraron
el recibo correspondiente a una toma del fraccionamiento Getzemaní, ubicado en
la recta Puebla-Cholula, frente a la unidad deportiva de la Volkswagen. Según
el documento con folio CFOR1703008681, la casa unifamiliar marcada ubicada en
la 20 Oriente y Getzemaní debe 138 mil 362 pesos a marzo de 2017.
Aunque Agua de Puebla exige el pago
inmediato del adeudo -en el que incluye el saneamiento- no indica el nombre del
propietario ni el usuario actual de la vivienda, pero si indica que corresponde
al municipio de San Andrés Cholula.
Cabe mencionar que las autoridades
municipales reconocen que la concesionaria del servicio en la capital solo
cobraba en los fraccionamientos residenciales ubicados en la zona de
Angelópolis.
En conferencia de prensa ofrecida la
mañana de este domingo, integrantes de la asociación civil anunciaron su
incorporación a las movilizaciones en defensa del agua potable y contra la
posible privatización del servicio en los municipios del estado de Puebla.
Adán y Paúl Xicale, dirigentes de
Cholula Viva y Digna, informaron que alrededor de las nueve de la noche del
sábado, policías municipales impidieron el perifoneo de una reunión informativa
que se llevará a cabo el próximo jueves 7 de abril para denunciar que la
empresa Concesiones Integrales ya está cobrando el servicio en San Andrés
Cholula, sin el consentimiento de la población.
Aseguraron que alrededor de ocho patrullas
de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, con sus respectivos tripulantes,
rodearon al vehículo que realizaba la difusión cerca del atrio de la parroquia.
Los uniformados argumentaron que “no
tenían permiso del presidente Leoncio Paisano y que estaban provocando un ruido
excesivo”, hecho que fue considerado por los activistas como un bloqueo a su
derecho a la libre expresión.
“Nos dijeron que si queríamos arreglar
el asunto que los acompañáramos al Complejo de Seguridad, pero no fuimos porque
sabemos cómo se las gasta Paisano que nos quiere reprimir y detener con las
fuerzas policiacas”, mencionaron.
Reconocieron que no hubo detenciones, pero si acoso al conductor del auto con el equipo de sonido a quien demandaron licencia y documentos de circulación y amagaron con llevarlo al corralón con una grúa, pero los policías se retiraron cuando los vecinos comenzaron a reunirse en el lugar.
Reconocieron que no hubo detenciones, pero si acoso al conductor del auto con el equipo de sonido a quien demandaron licencia y documentos de circulación y amagaron con llevarlo al corralón con una grúa, pero los policías se retiraron cuando los vecinos comenzaron a reunirse en el lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario