![]() |
Foto: Cholollan FM |
+ EXTRA
San
Andrés Cholula.-
Con donaciones de material y recursos propios, vecinos de San Bernardino
Tlaxcalancingo iniciaron la construcción de una casa de asistencia social para personas
de escasos recursos, principalmente jóvenes y personas de la tercera edad.
El inmueble de dos pisos se levantará en
un terreno -donado hace 16 años por una familia del barrio de Santa María
Tecmanitla- con una inversión aproximada de 20 millones de pesos, de los cuales
los pobladores están en condiciones de reunir al menos 60 por ciento.
En la colocación de la primera piedra,
el presidente auxiliar, Nestor Elías Amaxal y el regidor de Obras Públicas,
Rogelio Xinto Coyotl, anunciaron que solicitarán apoyo al gobierno municipal a
fin de garantizar la terminación en poco tiempo y, su inmediato, inicio de
operaciones.
Sugirieron establecer un convenio para
financiar la obra en un esquema peso a peso para que el ayuntamiento colabore
con la mitad del costo.
De lo contrario, las autoridades
auxiliares tendrían que asumir este compromiso con la colaboración de los
habitantes de la junta auxiliar, a quienes invitaron a donar materiales, desde
un bulto de cal, cemento o viajes de arena.
Entre los presentes estuvo el síndico
municipal, Pedro Lozada Cuaya, quien disculpó la ausencia del alcalde Leoncio
Paisano Arias, con el argumento de que tenía otras actividades programadas
previamente. Sin embargo, consideró posible la participación del ayuntamiento
en la construcción de la casa de asistencia social de la comunidad.
Pidió a los pobladores elaborar una
petición formal de apoyo. No obstante, dijo que el gobierno municipal tiene la
obligación de realizar las obras que necesita la población, sobre todo si es en
beneficio de los grupos vulnerables de la sociedad.
De acuerdo con la radio comunitaria de
San Bernardino Tlaxcalancingo Cholollan FM, en el primer piso de la casa de
asistencia social se ubicarán talleres de capacitación para las personas de la
tercera edad, como tejido, bordado. Además, en este nivel habrá un área médica,
un teatro y una sala de proyecciones.
Mientras tanto, en el segundo piso se
adaptará un espacio para que los jóvenes aprendan lenguas indígenas, y artes plásticas, así como un gimnasio y talleres
de oficios como plomería, electricidad y computación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario