+ EXTRA
Tras la muerte de dos ciclistas atropellados
en vialidades de la capital, el Consejo Ciclista Poblano exigió al gobierno
estatal y autoridades municipales de la zona metropolitana tomar medidas de
prevención efectivas.
Este martes dos ciclistas fueron
atropellados en la ciudad y a causa de sus heridas murieron. Uno en la Federal
a Amozoc y, apenas unas horas más tarde, otro en la Federal a Atlixco. Sus
muertes son una muestra triste de la deuda que las autoridades aún tienen pendiente
para garantizar la seguridad vial de todos pero sobre todo de los más vulnerables:
peatones y ciclistas.
En México mueren peatones, ciclistas y
automovilistas en cifras cada vez más alarmantes.
Son más de 16,000 personas las que cada
año mueren en incidentes relacionados con el tránsito. Tan sólo en nuestro
estado hay más de 700 hechos viales mortales anualmente.
En la capital del estado tenemos cada
día un promedio de dos muertos por accidentes viales. Vivimos una crisis de
seguridad vial y salud pública que merece toda la atención de los distintos
niveles de gobierno y que requiere del apoyo de toda la sociedad.
A pesar de que los viajes en automóvil
son minoría, actualmente los gobiernos buscan mover a más automóviles a mayores
velocidades en nuestras calles, descuidando los espacios peatonales, ignorando
las necesidades ciclistas, y permitiendo un indigno transporte público. Un
trinomio del que ninguna autoridad se hace responsable.
El gobierno poblano ha invertido muchos
recursos en obras para el auto y una cantidad marginal en seguridad vial o en
procurar espacios adecuados para peatones y ciclistas, los usuarios más
vulnerables. Privilegiar la movilidad en automóvil particular desde la infraestructura
y la forma en que se ejerce el presupuesto es una de las causas por las que nuestras
calles son ahora espacios hostiles para todos sus usuarios.
Por lo anterior, exigimos a los
Ayuntamientos de la Zona Metropolitana y al gobernador Rafael Moreno Valle:
● Emprender las acciones necesarias para
reducir a cero las muertes relacionadas con los siniestros viales.
● Mejorar las condiciones de movilidad
para ciclistas y peatones, integrando efectivamente a la bicicleta con el
transporte público y la planeación urbana, invirtiendo en proyectos de
movilidad urbana sustentable y promoción de la cultura de respeto a la vida.
● Cancelar la expedición permanente de
licencias de conducir.
● Implementar exámenes prácticos de
manejo a quienes busquen obtener una licencia.
● Declarar moratoria de obras viales que
beneficien exclusivamente al automóvil particular, tales como distribuidores,
viaductos, deprimidos, segundos pisos, etc.
● Invertir todos los recursos posibles
en tratamiento de banquetas, construcción de ciclovías, e implementación de
pasos seguros en los cruceros más peligrosos.
Reiteramos nuestro compromiso con la
seguridad y la promoción de una sana convivencia en nuestras calles, y
reafirmamos nuestra disposición a trabajar con nuestras autoridades para este
propósito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario