+ EXTRA
San Pedro Cholula | La intromisión de servidores
públicos y aspirantes a la presidencia municipal restan esplendor a las
tradiciones del municipio como la Tlahuanca, “borrachera espiritual” -según su interpretación náhuatl- que se realizó
hoy en la Capilla Real.
Hace un año, esta fusión de ritos
prehispánicos y católicos que tiene el fin de rogar por una buena cosecha se convirtió en la pasarela de los candidatos a diputados federales. Y, este
lunes fue utilizada como escaparate del aspirante a la candidatura a la
presidencia municipal, Claudio Rosas Cruz, que se encargó de regalar pulque a
los asistentes.
Por su lado, el alcalde José Juan Espinosa Torres, se dedicó a obsequiar
esta bebida en jícaras con el logotipo del ayuntamiento con la intención de
reconciliarse con la comunidad católica que lo ha rechazado, incluso con
agresiones físicas, en las últimas dos procesiones de los faroles.
Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, Rosas Cruz y
Espinosa Torres, no lograron sus objetivos porque la mayoría de los asistentes reprobaron el uso político de las tradiciones cholultecas.
Cientos de personas se formaron en
largas filas para obtener un vaso de pulque en el puesto instalado
por el aspirante a la alcaldía, quien dejó para otra ocasión la modestia y
mandó a colgar una lona para hacer saber al público que “el Lic. Claudio Rosas
Cruz” fue “el padrino del pulque”.
No satisfecho con este recordatorio, el "Lic. Claudio Rosas Cruz" también hizo colocar etiquetas verdes con su nombre en las jarras y jarros que recibieron los representantes católicos de los barrios.
No satisfecho con este recordatorio, el "Lic. Claudio Rosas Cruz" también hizo colocar etiquetas verdes con su nombre en las jarras y jarros que recibieron los representantes católicos de los barrios.
En tanto, José Juan Espinosa Torres
se esforzó por reencontrar la simpatía de los vecinos al ofrecer personalmente un
vaso de pulque. Aunque, el alcalde de San Pedro Cholula solo recibió tibios agradecimientos o corteses evasivas de sus gobernados. Al final, como sucede desde los primeros meses de su administración, se retiró prácticamente solo, con los
incondicionales de siempre.
El cuarto lunes de Cuaresma los vecinos
de San Pedro Cholula escuchan misa y después participan en la Tlahuanca.
Previo a la llegada de los españoles, la celebración tenía lugar antes del inicio del ciclo agrícola y, posteriormente, con
la introducción del catolicismo se lleva a cabo como preludio a la Pascua.
La Myrna Rojaw y su achichincle se enojan por qué no llego su jefecito Fabiruchis Jiménez Ridiculazo del hijo de Rosas Miles que hasta en los vasos puso su nombre y sus autoporras Eso sí fue un error del Mayordomo de La Magadalena (No existen padrinos de pulque Es su chamba darlo) El Presi ya lleva 3 años acudiendo a invitación de varios barrios con los que ha trabajado y fue muy respetuoso de la tradición.
ResponderEliminar